Rodrigo Díaz M.
Datos de Statistics Canada indican que el mes pasado la economía canadiense registró la mayor pérdida de empleos desde enero del 2022, perdiendo unos 33 mil puestos de trabajo,
Se perdieron 62 mil empleos a tiempo completo en el mes, lo que se compensó en parte con un aumento del empleo a tiempo parcial. El sector del comercio mayorista y minorista perdió 29 mil puestos de trabajo en marzo, tras un aumento de 51 mil en febrero.
El sector de la información, la cultura y el ocio perdió 20 mil puestos de trabajo, el sector agrícola perdió 9.300 y sector manufacturero perdió siete mil.
La tasa de desempleo subió al 6,7% en comparación con el 6,6% de febrero.
Según expertos, esto es solo una muestra de lo que puede deparar el futuro a medida que se intensifica la disputa comercial con los Estados Unidos.
Estas pérdidas de empleo han deshecho algunos de los avances en materia económica logrados a finales del año pasado y en enero.
El mes pasado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a las importaciones procedentes de Canadá que no cumplían, así como a las importaciones de acero y aluminio.
Estados Unidos también amenazó con aranceles adicionales. Esta incertidumbre hizo que muchas empresas en Canadá decidieran tomar cartas en el asunto.
Trump también anunció el mes pasado que impondría aranceles a las importaciones de automóviles. Estos aranceles entraron en vigor la semana pasada.
Economistas han alertado que las pérdidas de empleo en Canadá seguirán aumentando si los aranceles se mantienen y que ya para este mes de abril se espera esta tendencia se muestre más claramente.
Tras siete recortes consecutivos, la tasa de interés oficial actual del Banco de Canadá es del 2,75%. Expertos han concluido que es posible que el banco central la vuela a reducir, hasta el 2,50% en su próxima revisión programada para este miércoles 16 de abril.