Saturday, March 25, 2023
HomeReportajesPsicologíaPSICOLOGÍA ¡No quiero ir al "cole"!

PSICOLOGÍA ¡No quiero ir al “cole”!

Detrás de estas palabras, habituales en muchos hogares tras las vacaciones veraniegas, puede ocultarse algo más de fondo que la readaptación a las clases: el acoso escolar o ‘bullying’ que puede estar sufriendo el niño por parte de sus compañeros.

DESTACADOS.

— “El ‘bullying’ ocurre cuando una niña o niño sufren de forma reiterada en el tiempo un acoso físico o bien psicológico, en este último caso en persona o también a través de las redes sociales o con las nuevas tecnológicas”, explica a Efe, la psicóloga clínica Margarita García Marqués, especializada en abusos.

— “El principal indicio de ‘bullying’ que pueden advertir los padres en sus hijos suele ser la resistencia a ir al colegio, así como diarreas, cólicos o dolores de cabeza cuando llega el lunes por la mañana”, destaca esta psicóloga.

— “Para prevenir y detectar un acoso escolar o ayudar a un hijo que pasa por esa situación, es fundamental que los padres hablen cada día con él, que se tomen el tiempo necesario para escucharle y observarle y se enteren de los pormenores de sus actividades y sentimientos”, según García Marqués.

Comienzan las clases en el hemisferio boreal, y también comienzan las quejas de muchos niños que se resisten a volver a sus rutinas, horarios y obligaciones escolares, después de vivir una temporada de mucho ocio y libertad durante las vacaciones.

En ocasiones, detrás de la resistencia de los pequeños y adolescentes a retomar sus actividades y deberes en la escuela o el instituto, hay un malestar con raíces mucho más serias que la difícil readaptación al ‘cole’, ya que en lugar de tener la alegría de volver a jugar con sus amigos, sienten el temor de sufrir el acoso constante de algunos de sus compañeros.

“El ‘bullying’ ocurre cuando una niña o niño sufren de forma reiterada en el tiempo un acoso físico o bien psicológico, en este último caso en persona o también a través de las redes sociales o con las nuevas tecnológicas”, explica a Efe, la psicóloga clínica Margarita García Marqués, especializada en abusos.

El ‘bullying’ suele suceder normalmente en las clases y en los patios del centro educativo, de acuerdo a García Marqués, fundadora y directora de la Asociación para la Sanación y la Prevención de los Abusos Sexuales en la Infancia, Aspasi, (https://aspasi.org) .

Para esta psicóloga la forma más frecuente de acoso escolar es el psicológico o emocional, consistente en que el niño o niña sea humillado, ridiculizado o excluido por otro o por un grupo de compañeros, cuando hay testigos de esta humillación que la consienten o que incluso la fomentan.

“El principal indicio de ‘bullying’ que pueden advertir los padres en sus hijos suele ser la resistencia o negación del menor a ir al colegio, así como que experimente problemas de diarreas, cólicos o dolores de cabeza cuando llega el lunes por la mañana y, por tanto, volver a sufrir el acoso sin poder defenderse”, destaca la directora de Aspasi.

PREGUNTAS CLAVE PARA SABER QUE OCURRE.

Consultada por Efe sobre qué deben preguntarle los padres a su hijo si detectan indicios de que estaría sufriendo acoso escolar, García Marqués aconseja: “hay que comenzar a hablar al niño de todo lo que está bien y de aquello que no lo está”.

Esta psicóloga pone un ejemplo de cómo aplicar esta técnica, consistente en preguntarle al niño “¿Por qué los viernes te sientes muy bien, y sin embargo el domingo por la noche últimamente te empiezas a poner enfermo?, ¿Quieres contarme lo que te pasa?”.

Otra forma de indagar al niño consiste en decirle: “Sabes, tengo la sensación de que algo difícil te debe de estar pasando los lunes por la mañana. ¿Te das cuenta que siempre enfermas, tienes diarrea o te sube la fiebre en ese momento?, ¿Quieres contarme lo que está pasando en el colegio? Me gustaría que entre los dos buscáramos una buena solución a lo que sea que está pasando”.

Si las respuestas del hijo confirman o sugieren con firmeza que está siendo acosado, esta psicóloga recomienda a los padres que hablen de inmediato sobre esta situación con las autoridades del colegio, con sus profesores y con el director.

“Si el menor está sufriendo psicológicamente, hay llevarle a algún especialista en acoso para que le ayude a fomentar su autoestima, a aprender estrategias para protegerse”, señala.

Para García Marqués, “lo ideal sería que se pudiera trabajar el caso de ‘bullying’ con la colaboración de un psicólogo y conjuntamente con el colegio, en la clase, con la presencia del menor acosado, del acosador o los acosadores, del grupo de quienes habitualmente observan el acoso en silencio”.

“Los padres del niño puede informarse o buscar un psicólogo especializado para que les de pautas para trabajar con su hija o hijo”, señala García Marqués a Efe, haciendo especial hincapié en que nunca deben tratar a su hijo como una víctima ni decirle que es un cobarde, y siempre deben enfocarse en ayudarle, dándole herramientas psicológicas para superar lo ocurrido.

BUENA COMUNICACIÓN PADRES-HIJOS.

Según Margarita García Marqués, para prevenir y detectar un acoso escolar, o cualquier otro tipo de abuso y ayudar positivamente a un hijo que está pasando por esa situación, aconseja:

— Hablar cada día con los hijos, tomarse el tiempo necesario para escucharlos y observarlos, enterarse de los pormenores de sus actividades y sentimientos, y animarlos a que compartan con ellos las preocupaciones, dudas y problemas que tengan.

— Expresar a los hijos el amor que se siente hacia ellos, y decirles que, ocurra lo que ocurra, siempre podrán contar con su amor y comprensión, que estarán a su lado, porque los quieren mucho y son lo más importante para ellos.

— Hacer que el hijo o hija sepa y sienta que sus padres le apoyan, alabando su franqueza, ya que los niños tienden a sentirse culpables de los abusos que sufren y hay que quitarles ese peso de encima.

— Enseñarles la diferencia entre los “secretos buenos”, por ejemplo un regalo de cumpleaños para papá o un hermano, y los “secretos malos”, es decir aquellos que al callarlos nos hacen sentir mal, como las humillaciones que se sufren en el colegio.

Por Omar Goncebat.
EFE/REPORTAJES

Comments
Redacción
Redacción
El Centro News cuenta con un equipo editorial muy motivado y que goza de buen reconocimiento en la industria. Así, mantenemos El Centro News edicion impresa, elcentronews.net y el resto de nuestras publicaciones al día con las últimas noticias de la comunidad hispana en Canada.

MOST READ

Las mejores apps para citas en Canadá

0
Conocer gente en línea se ha vuelto más divertido y accesible gracias a las aplicaciones móviles. Stefany Jovel Instagram: @stefany.jovel Bajo la manga de la creciente mezcla...
Share This

Comparte este sitio!

Share this site with your friends!