Rodrigo Díaz M.
La agencia espacial de Japón dijo el domingo que lanzó con éxito un satélite de navegación en su nuevo cohete insignia H3, ya que el país busca tener su propio sistema de posicionamiento más preciso.
El cohete H3 que transportaba el satélite Michibiki 6 despegó del Centro Espacial de Tanegashima, en una isla del suroeste de Japón.
Todo salió bien y el satélite se separó con éxito del cohete según lo previsto unos 29 minutos después del despegue, dijo Makoto Arita, director del proyecto H3 de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).
Las autoridades dijeron que se espera que alcance su órbita geoespacial objetivo en unas dos semanas.
Japón cuenta actualmente con el sistema de satélites cuasi cenitales, o QZSS, con cuatro satélites para un sistema de navegación regional que entró en funcionamiento por primera vez en 2018. El Michibiki 6 será el quinto de su red.
Las señales de Michibiki se utilizan para complementar el GPS estadounidense y mejorarán aún más los datos de posicionamiento para teléfonos inteligentes, navegación marítima y de automóviles y drones.
Japón tiene previsto lanzar dos satélites de navegación más para disponer de un sistema de siete satélites en marzo del 2026 con el fin de tener una capacidad de posicionamiento global más precisa sin depender de servicios extranjeros, incluidos los de EE.UU., según la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón. Para finales de la década del 2030, Japón tiene previsto disponer de una red de 11 satélites.
El primer ministro Shigeru Ishiba, tras destacar el éxito del lanzamiento en un comunicado emitido el domingo, prometió que su gobierno seguirá esforzándose por “maximizar” el uso del sistema de navegación por satélite para que más personas puedan acceder fácilmente a los datos de posicionamiento.
El lanzamiento del domingo, retrasado un día debido a las condiciones meteorológicas, fue el cuarto vuelo consecutivo con éxito del sistema H3, tras un impactante intento fallido el año pasado, cuando el cohete tuvo que ser destruido junto con su carga útil.
Japón considera que una capacidad de transporte espacial estable y competitiva desde el punto de vista comercial es clave para su programa espacial y su seguridad nacional, y ha estado desarrollando dos nuevos cohetes insignia como sucesores de la serie H2A, que es la base: el H3, más grande, con Mitsubishi Heavy Industries, y un sistema Epsilon, mucho más pequeño, con la unidad aeroespacial del fabricante de maquinaria pesada IHI. Espera satisfacer las diversas necesidades de los clientes y mejorar su posición en el creciente mercado de lanzamiento de satélites.