Rodrigo Díaz M.
Los casos de tuberculosis (TB) en Toronto alcanzaron su nivel más alto en más de 20 años en el 2024.
Salud Pública de Toronto confirmó que hubo 375 infecciones el año pasado, lo que marca el mayor número de casos visto desde el 2002.
La tuberculosis existe desde hace milenios y se transmite por el aire cuando las personas con la enfermedad tosen, estornudan o escupen. En casos graves, la tuberculosis puede ser mortal si no se trata y, en el 2023, un total de 1,25 millones de personas murieron a causa de la enfermedad en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
Las comunidades indígenas y las personas que han vivido o viajado a países donde la tuberculosis es común (específicamente el sudeste asiático) se ven desproporcionadamente afectadas por la enfermedad en Canadá.
Los datos de Statistics Canada del 2022 muestran que, si bien la tasa de tuberculosis activa era de 5,1 por cada 100 mil habitantes, las tasas más altas se daban entre las poblaciones inuit (136,7 por cada 100 mil), de las Primeras Naciones (21,4 por cada 100 mil) y de los recién llegados (14,4 por cada 100 mil).
Un informe basado en una encuesta del 2024 que recibió 71 respuestas de proveedores de atención médica en 10 provincias y territorios, encontró que el acceso limitado a medicamentos contra la tuberculosis, la falta de tratamientos pediátricos y la escasez de medicamentos en Canadá están contribuyendo a los malos resultados de los pacientes.
En cuanto a la razón por la que las tasas de tuberculosis pueden haber aumentado en Toronto, expertos afirman que la causa es probablemente multifactorial.
Los síntomas de la tuberculosis incluyen una tos nueva o que empeora y que dura más de tres semanas o sigue empeorando, sensación de cansancio o debilidad y pérdida de peso inexplicable.
El Departamento de Salud Pública de Toronto aconseja que, si sospecha que pueda tener tuberculosis, se ponga en contacto con su proveedor de atención médica.