Por Diego HERNÁNDEZ TEJEDA
Para Joel Sánchez, mundialista en Francia 1998, los mexicanos somos de raza, una sociedad pesimista y negativa, contaminados por lo que generan los medios de comunicación, y por esa situación no creían y criticaban duramente al Tri y querían echar al técnico Juan Carlos Osorio, por el tema de las rotaciones y cambios de posiciones, antes de que iniciara su participación en Rusia 2018.
Localizado en Guadalajara, “El Tiburón” Sánchez Ramos, sostiene que ahora tras la victoria sobre Alemania, resulta que todos son mexicanísimos, apoyaron a la selección mexicana y creen en Juan Carlos Osorio, por lo que cree que debería haber más congruencia antes de verter cualquier opinión.
¿Cómo viste a México ante Alemania?
“La verdad que vi una selección muy equilibrada. Me parece, sin duda alguna la mejor actuación de todo el ciclo que ha tenido Juan Carlos Osorio, y un juego de conjunto espectacular, obviamente resaltando algunas actuaciones individuales que sostuvieron al conjunto, pero un equipo con mucha personalidad con una muy buena propuesta, dinámica, un despliegue, solidaridad y un equipo muy complejo y muy incómodo para la selección de Alemania, así que creo que México terminó siendo justo ganador y me parece que hasta corto se quedó en el resultado, porque bien por lo menos pudieron haber sido otros dos goles más”, sostuvo.
CON ROTACIONES Y CAMBIOS OSORIO JUGABA PARA ENGAÑAR A ALEMANIA: VIDRIO
Por su parte, el mundialista en Corea-Japón 2002, Manuel Vidrio, reconoció que se vio sorprendido por el triunfo ante Alemania y el nivel de juego mostrado por la selección mexicana, consideró que el técnico, Juan Carlos Osorio, con sus movimientos y rotaciones estaba jugando para “engañar” a los teutones y aceptó que el empate le hubiera parecido un resultado más justo.
¿Cómo viste a México frente Alemania?
“La verdad que sorprendente el nivel de juego, la calidad con la que se mostraron los jugadores, sobre todo en el primer tiempo, la propuesta tan impactante, porque era un equipo que se defendía bien, sin estar tirado hasta atrás y a partir de recuperar la pelota desdoblaba con mucha velocidad, es así que el tanto del ´Chucky´ Lozano, proviene de una jugada con esas características y la repitieron en cuatro o cinco ocasiones durante el primer tiempo”, recuerda Vidrio Solís, auxiliar técnico de Javier “El Vasco” Aguirre en la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010.
¿Te sorprendió el triunfo?
“Sí, la verdad sí, porque el tema ese de las rotaciones, me parece que nos tenía muy confundidos a todos los mexicanos, por supuesto que a los alemanes de igual forma, me queda claro y los anticipábamos, con algunos compañeros de selección nacional, que Osorio estaba jugando precisamente con eso, engañar a la selección de Alemania, desde que supo quién iba a ser su contrincante preparó este partido y me parece que gracias a su estrategia en un porcentaje muy alto, pero también a los jugadores que se concentraron y lo ejecutaron a la perfección y me parece que el mérito es muy generalizado”, considera, quien fuera técnico del volante del Tri actual, Héctor Herrera con el equipo de segunda división del Pachuca en 2009.
¿Crees que es el triunfo más importante de México en su historia?
“Yo creo que es uno de los más importantes por lo que significa ganarle a Alemania, campeón del mundo, pero yo creo que en Confederaciones también se han hecho grandes cosas cuando fueron campeones ante Brasil, pero sí, creo que significa mucho porque los mexicanos estamos muy hambrientos con este tipo de partidos y por supuesto con buenos resultados como este”, cierra.