Rodrigo Díaz M.
Autoridades del gobierno de Canadá han alertado a los canadienses que tengan planes de cruzar la frontera con los Estados Unidos que cooperen y sean cuidadosos cuando hablen con las autoridades fronterizas.
En una notificación oficial de viaje el gobierno federal alertó que los canadienses deben esperar un escrutinio mucho más fuerte a la hora de cruzar los puertos de entrada a los Estados Unidos y que deben de esperar ser objeto de interrogatorios y posibles registros de sus dispositivos electrónicos.
Todo esto se produce en medio de las crecientes tensiones entre los dos países, que se encuentran en un aguerra comercial después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, impusiera varios aranceles a Canadá, los cuales ya se están empezando a hacer sentir en la economía.
Cabe destacar que, desde que comenzaron las amenazas de aranceles, el volumen de viajes de canadienses al sur de la frontera se ha desplomado.
Por ejemplo, en British Columbia, poco más de 3.300 vehículos cruzaron el Arco de la Paz tanto el 17 como el 24 de marzo, en comparación con los más de 10 mil que lo hicieron durante estas mismas fechas, pero el año pasado.
Otra cuestión a tener en cuenta es que, a partir del 11 de abril, el gobierno estadounidense exigirá que los canadienses y otros extranjeros que visiten el país por períodos superiores a 30 días se registren en la frontera o se enfrenten a posibles sanciones, multas o incluso tiempo de cárcel por “delitos menores”. Esto solo se aplica a quienes entran a los Estados Unidos vía frontera terrestre.
El gobierno federal también ha avisado que las personas deben asegurarse de mostrar adecuadamente su estatus legal si se les solicita en cualquier momento mientras se encuentren al sur de la frontera para evitar inconvenientes.