Rodrigo Díaz M.
Los miembros del sindicato que representa a los trabajadores de las guarderías infantiles, los centros de cuidados de larga duración y la inspección de restaurantes de la ciudad votaron abrumadoramente a favor de un mandato de huelga.
El sindicato local 79 del CUPE, que representa a 30 mil trabajadores y es el mayor sindicato de la ciudad, dijo que más del 90% de sus miembros están dispuestos a ir a la huelga si la ciudad no les ofrece mejores salarios.
“Esperamos que la ciudad entienda que tienen una crisis de contratación y retención”, dijo la presidenta del sindicato, Nas Yadollahi. “Y la única manera de atraer a los trabajadores y retenerlos es tratarlos con dignidad y respeto y pagarles salarios adecuados”.
La mayoría de los trabajadores del sector público en Toronto no están recibiendo un salario suficiente para vivir en la ciudad, dijo Yadollahi, que no especificó qué aumento salarial pedía el sindicato en la negociación. Cada vez se ven más obligados a mudarse y, en muchos casos, a llevarse consigo su talento, dijo. Como resultado, servicios críticos como los hogares de cuidados a largo plazo están siendo gestionados por equipos mínimos.
Durante años, el sector público de Toronto ha luchado contra la escasez de personal. En los documentos presentados este mes al comité presupuestario de la ciudad, una preocupación recurrente en muchos departamentos era la dificultad para contratar personal mientras se hacía frente a la creciente demanda.
El actual convenio colectivo del sindicato con la ciudad expiró el 31 de diciembre. Yadollahi reveló que las dos partes están “todavía muy lejos” de llegar a un acuerdo. Si no pueden llegar a un acuerdo pronto, cualquiera de las partes podría apelar a la provincia, lo que podría desencadenar una cuenta atrás para una huelga.
El mes pasado, se alcanzó un acuerdo de cuatro años con la unidad principal del Local 416 que incluía aumentos salariales anuales de entre el 3% y el 3,95%. El sindicato de paramédicos del Local 416, que negocia por separado, aún no ha llegado a un acuerdo con la ciudad.
El año pasado, el mayor sindicato de la TTC negoció un acuerdo con la ciudad por el que sus miembros obtendrán un aumento salarial del 13% en tres años.
En el presupuesto propuesto para el 2025, la ciudad ha reservado 300 millones de dólares para pagar posibles acuerdos.