Rodrigo Díaz M.
China no se dejado doblegar por el nuevo incremento de aranceles del 104% activado hoy por la Casa Blanca y ha contratacado también aumentando los aranceles contra productos estadounidenses a un 84%
Bajo el lema de “lucharemos hasta el final” hoy la una guerra comercial centre Estados Unidos y, prácticamente, todo el mundo ha alcanzado una nueva dimensión, cuando uno d ellos países más afectados por los llamados “aranceles recíprocos” de Donald Trump, China, ha decidido tensar aún más la cuerda.
Adicionalmente, el gobierno chino aseguro que demandaría a los Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio y que impondría más restricciones al comercio de las empresas estadounidenses con las empresas chinas.
China había anunciado el viernes un arancel del 34% sobre todos los bienes importados provenientes de los Estados Unidos, controles de exportación sobre minerales de minerales y una serie de otras medidas en respuesta a los aranceles del 50% anunciados el 2 de abril, o el denominado “Día de la Liberación”, por la administración de Trump.
Como parte de su contrataque, China ahora ha incluido a al menos 11 empresas estadounidenses a una lista de las denominadas “entidades no fiables” que impediría a las empresas chinas venderles productos. Entre las empresas se encuentran American Photonics y SYNEXXUS, ambas colaboradoras del ejército estadounidense.
A diferencia de otros países afectados por las tarifas de Trump, como Vietnam, China no ha mostrado interés alguno en negociar. “Si Estados Unidos realmente quiere resolver los problemas a través del diálogo y la negociación, debe adoptar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo”, dijo hoy el portavoz del ministerio de asuntos exteriores chino, Lin Jian.