Rodrigo Díaz M.
El presidente argentino, Javier Milei, se enfrenta a peticiones de destitución y a acciones legales que lo acusan de fraude por su promoción de las criptomonedas en las redes sociales.
Milei publicó el viernes en X, antes Twitter, sobre la moneda $LIBRA, que según él ayudaría a financiar pequeñas empresas y empresas emergentes.
El primer mandatario argentino compartió un enlace para comprarla, lo que provocó que su precio se disparara, pero a las pocas horas borró su publicación y la criptomoneda se desplomó en valor, haciendo que los inversores perdieran la mayor parte de su dinero.
Algunos miembros de la oposición en el Congreso dicen que planean iniciar un proceso para destituir a Milei. Mientras tanto, los abogados presentaron denuncias por fraude en el tribunal penal de Argentina el domingo.
Algunas personas en Internet han acusado a Milei de lo que se conoce como “rug pull”, en el que los promotores de una criptomoneda atraen a compradores, solo para detener la actividad comercial y huir con el dinero recaudado de las ventas. Señalaron que el enlace utilizado para comprar las monedas hacía referencia a una frase que el presidente utiliza en sus discursos.
La oficina presidencial de Argentina dijo el sábado que la decisión de eliminar la publicación fue para evitar la “especulación” tras la reacción pública al lanzamiento de la criptomoneda y aseguró que Milei no estaba involucrado en el desarrollo de la criptomoneda, y que la Oficina Anticorrupción del gobierno investigaría y determinaría si alguien había actuado de manera inapropiada, incluido el propio presidente.
Los opositores políticos de Milei han aprovechado la oportunidad para atacarle.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que ahora está en la oposición, fue muy crítica y lo llamó “criptoestafador” en una publicación vista 6,4 millones de veces.
Mientras tanto, la principal coalición opositora del país dijo que presentaría una solicitud para destituir a la presidenta, calificándolo de “escándalo sin precedentes”.
Esteban Paulón, miembro del Partido Socialista de la oposición, dijo en una publicación en X que también solicitaría el inicio de un proceso de destitución.