Rodrigo Díaz M.
Los líderes europeos se preparan para los aranceles estadounidenses después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles radicales a China que afectarán a miles de millones de dólares en comercio, agitando los mercados y las divisas mundiales.
México y Canadá se han salvado por ahora, tras colaborar con Trump, pero el alivio podría ser solo temporal.
Trump dijo que los aranceles contra los tres mayores socios comerciales de Estados Unidos, que entraron en vigor el martes para China, podrían causar a los estadounidenses algún dolor a corto plazo, pero “a largo plazo, Estados Unidos ha sido estafado por prácticamente todos los países del mundo”.
Los líderes de la Unión Europea (UE), reunidos en una cumbre informal en Bruselas el lunes, dijeron que Europa estaría dispuesta a contraatacar si EE.UU. impone aranceles, pero también pidieron sensatez y negociación.
Al llegar a las conversaciones, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que, si la UE fuera atacada en sus intereses comerciales, tendría que “hacerse respetar y, por lo tanto, reaccionar”. Añadió que las recientes declaraciones de Estados Unidos estaban empujando a Europa a ser más fuerte y más unida.
El canciller alemán Olaf Scholz, de la mayor economía de la UE, que depende en gran medida de las exportaciones, también dijo que el bloque podría responder si fuera necesario con sus propios aranceles contra EE.UU., pero subrayó que era mejor que ambos encontraran un acuerdo comercial.
El primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, dijo: “Creo que los aranceles siempre son malos. Los aranceles son malos para el comercio. Los aranceles son malos para Estados Unidos”.
Trump insinuó que Gran Bretaña, que abandonó la UE en 2020, podría librarse de los aranceles, diciendo: “Creo que se puede resolver”.
Estados Unidos es el mayor socio comercial y de inversión de la UE y ha importado sistemáticamente más bienes de los que ha exportado al bloque. El déficit comercial de bienes de Estados Unidos se situó en 161.6 billones de dólares en el 2023, según datos de Eurostat.