salvo algunas excepciones, la mayoría de los equipos tiene similares características de juego con notables individualidades e inteligentes planteamientos tácticos. Lejos de ser una Copa ‘loca’, como afirman algunos analistas deportivos, se puede observar el fenómeno de un fútbol cada vez más profesionalizado en todo el mundo.
Por Alexander Terrazas
Ya no existen selecciones ‘inocentes’, como se podían ver en décadas pasadas. Hoy, la brecha se ha acortado entre las históricas selecciones y las que no lo son, porque se ha demostrado en la cancha un fútbol más parejo y competitivo. Las selecciones lucen un juego ordenado, con buena circulación y dominio del balón. Y las individualidades de los jugadores cambian la historia de los partidos en cuestión de minutos o segundos. En este torneo, más que en otros, también predomina el planteamiento de los técnicos al momento de elaborar una jugada dentro del campo de juego. Vemos los goles de pelota parada, ya sea directo al arco o con una jugada previa, por lo que los ensayos y la planificación técnica pasan a ser fundamentales en este Mundial.
Las individualidades de algunas figuras le están dando el brillo a este mundial, que pasará a la historia por tener a dos de los mejores jugadores de los últimos años. Uno de ellos Cristiano Ronaldo, que en su primer partido en esta Copa marcó un triplete contra España y se convirtió en el primer jugador en hacerlo, después del inglés Harry Kane que marcó otro hat trick en el encuentro que su selección goleó a Panamá 6-0. Otra figura que brilla es Toni Kroos, que salvó a Alemania de una eliminación, con un golazo de falta directa en el 95′ frente a Suecia. Y así podemos seguir enumerando la larga lista de jugadores como, Hirving Lozano, Philippe Luka Modrić, el arquero islandés Hannes Thór Halldórsson, entre otros.
De todas las estrellas, Lionel Messi, está perseguido por la sombra del Mundial. El mejor jugador de los últimos tiempos hasta ahora no ha podido anotar un gol, ni de tiro penal. Neymar Jrs, acosado por el fantasma de las lesiones, pese a marcar un gol hasta ahora no ha demostrado todo su potencial como para destacarse dentro de la poderosa selección brasileña que tiene muchas individualidades para marcar la diferencia.
De las selecciones que llegaron como candidatas a ganar el Mundial, España, que mostró buenas presentaciones en las eliminatorias todavía no ha convence a sus seguidores. Los ibéricos pasaron raspando a los octavos de final. Mientras que Brasil tampoco brilla como antes y está lejos de haber sido la mejor selección que en las eliminatorias sudamericanas mostró ‘jogo bonito’. Aunque logre pasar a octavos de final seguirá en deuda con sus hinchas.
Francia es el que mejor rendimiento ha mostrado en cuanto a puntos, es la primera selección en clasificar a octavos de final ganando sus dos primeros partidos; sin embargo, su fútbol solo ha tenido destellos. Alemania, la última campeona tuvo un mal debut al caer por la mínima diferencia frente a México, pero un golazo de Toni Kross ante Suecia salvó a los germanos de una eliminación y los puso en la siguiente fase. Pero, sin duda alguna, de todas las selecciones que se pintaban como favoritas, Argentina es la más cuestionada. La albiceleste está al borde de la eliminación. Comenzó empatando 1 – 1 contra Islandia y luego fue goleada 3 – 0 frente a Croacia. Un milagro podría clasificarla a Octavos, porque el equipo con el mejor jugador del mundo, todavía no logra sacar lo mejor de sí.
Periodista y analista deportivo